1. ¿Qué es una región biogeográfica?
Las regiones biogeográficas o bioregiones del mundo son tierras y aguas cuyas fronteras no son definidas políticamente, sino por los límites geográficos de las comunidades humanas y los sistemas ecológicos.
Estas deben ser lo suficientemente largas para mantener la integridad de las regiones biológicas de las comunidades, hábitats y ecosistemas y apoyar importantes procesos ecológicos como el ciclo de nutrientes, la migración y el flujo del vapor.
No obstante, una región biogeográfica debe ser lo suficientemente pequeña para que los residentes locales la consideren un hogar. Es un área geográfica descrita en términos de su única combinación de plantas, animales, geología, clima, y aguas, un espacio definido por límites naturales, y comunidades distintivas vivientes, lo cual hace a cada región distinta a otras bioregiones.
Las regiones biogeográficas, fueron identificadas originalmente por el ornitólogo inglés Philip L. Sclater (1829-1913) y el botánico alemán H.G. Adolf Engler (1844–1930), como grandes extensiones con flora y fauna particular debido a su aislamiento durante la deriva continental.
Alfred Russell Wallace (1823-1913), naturalista inglés, contribuyó grandemente a la biogeografía con su libro “La Distribución Geográfica de los Animales” en 1876.
Alfred Russel Wallace fue uno de los fundadores de la biogeografía y junto con Charles Darwin propuso la teoría de la evolución biológica. Wallace estudió y fijó los límites entre las regiones Oriental, Australiana y Oceánica, un área especialmente complicada.
En principio se identificaron seis regiones: Paleártica (Europa y Asia), Neártica (Norteamérica), Neotropical (México, Centro y Sudamérica), Etiópica (África), India (Sureste de Asia, Filipinas, Indonesia) y Australiana (Australia y Nueva Guinea). Actualmente se reconocen ocho: se añadió Oceanía (Polinesia, Fiji y Micronesia) y Antártica.
México se encuentra en el límite entre dos regiones biogeográfica, la neártica y la neotropical, lo que contribuye a su gran riqueza natural.
5. ¿Cuál es la importancia de las regiones biogeográficas?
Son utilizadas para delimitar las características tanto de los ecosistemas como de la tierra de las zonas o regiones del mundo.
Estás logran clasificar las características de un espacio geográfico
Estás logran clasificar las características de un espacio geográfico
La región Neotropical ocupa los estados del Centro y Sur de México, desde el Sur de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila hasta la Península de Yucatán; en el sistema de Smith está región se extiende hacia el norte, hasta Mazatlán v por la cuenca del Río Balsas, hasta la parte sur del estado de Puebla; en el este se extiende al norte de Tampico, exactamente hasta el Trópico de Cáncer.
la región Neártica se extiende hacia el Norte de la República Mexicana desde la Península de Baja California hasta el Norte de Jalisco pasando por Sonora, Durango, Chihuahua, Coahuila, la parte Norte de Nuevo León, Tamaulipas y la costa de Sinaloa, en contraposición con lo descrito por Smith en 1941 que describe la extensión de la región Neártica desde las costas mexicanas hacia el sur de los Estados Unidos, aproximadamente hasta el trópico de Cáncer, así como la altiplanicie y las serranías colindantes y Baja California.
7. ¿Qué entidad elegirías para tu proyecto?